Introducción
Los problemas ambientales existentes se han convertido en una problemática social, de tal magnitud que está afectando, no solo a un singular gremio de la población, sino que es un tema tan exigente, arduo y abstracto, que afecta e involucra desde las amas de casa hasta las ciencias más exactas.
Uno de estos problemas ambientales, es el de la generación y disposición de los “Residuos Sólidos”, que se emiten diariamente. Es difícil tomar conciencia y para hacerlo, es necesario mostrar la magnitud del asunto. En este orden de ideas, el Reciclaje es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de estos residuos, este proceso consiste en recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar otros productos o el mismo y que aporta beneficios económicos en el proceso de compra-venta.
Uno de estos problemas ambientales, es el de la generación y disposición de los “Residuos Sólidos”, que se emiten diariamente. Es difícil tomar conciencia y para hacerlo, es necesario mostrar la magnitud del asunto. En este orden de ideas, el Reciclaje es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de estos residuos, este proceso consiste en recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar otros productos o el mismo y que aporta beneficios económicos en el proceso de compra-venta.
En base a esto, se presenta un proyecto ambientalista y económico que promueve el análisis, la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, generando espacios de participación para implementar actividades de autogestión mediante la recolección y venta de material reciclable, con el fin de dar solución a las necesidades viables de la institución.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:Fortalecer la capacidad de autogestión de recursos financieros mediante la venta de material reciclable orientada a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Promover una cultura del reciclaje que fomente espacios orientados a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Integrar docentes, estudiantes, padres y representantes con la comunidad local y regional en actividades orientadas a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Recolectar en la comunidad el material reciclable que permita la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Vender a las empresas el material reciclable recolectado para la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Distribuir el dinero recibido por la venta de los materiales reciclables en el orden de prioridades existentes en la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
OBJETIVO GENERAL:Fortalecer la capacidad de autogestión de recursos financieros mediante la venta de material reciclable orientada a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Promover una cultura del reciclaje que fomente espacios orientados a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Integrar docentes, estudiantes, padres y representantes con la comunidad local y regional en actividades orientadas a la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Recolectar en la comunidad el material reciclable que permita la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Vender a las empresas el material reciclable recolectado para la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
Ø Distribuir el dinero recibido por la venta de los materiales reciclables en el orden de prioridades existentes en la sustentabilidad de la Escuela Básica “Batalla de Araure”.
JUSTIFICACIÓN
La educación en el marco de la Constitución de la República Bolivariana, sintetiza las categorías de la Nueva Escuela que dan esencia a la educación Bolivariana, ellas son: La Escuela, espacio para la producción y la productividad que orienta la formación en el valor trabajo, fortalece la práctica productiva escolar con la filosofía de “aprender haciendo y enseñar produciendo”.
En este sentido, La Escuela Básica “Batalla de Araure”, tiene como propósito a través del espacio de formación holistica, integrar a la comunidad a los procesos pedagógicos que incentiven una economía sustentable; promover en los seres humanos una mayor responsabilidad en la generación de sus propios residuos y de esta forma propiciar el almacenamiento, procesamiento y reutilización de desechos sólidos como plásticos, que se reúnen en sus respectivos contenedores para luego llevarlos a un “punto limpio” o entregarlos a las empresas e instituciones que se dedican a reciclar esos residuos; logrando así el autofinanciamiento que permite subsanar las necesidades viables de la institución.
En este orden de ideas, se propicia un espacio que conjugue la economía y la preservación del ambiente dentro de la concepción de la nueva escuela, por medio de proyectos factibles de acción comunitaria que amplíe el concepto pedagógico del educando, con miras a formar al nuevo ciudadano con una visión más crítica y reflexiva ante el mundo que lo rodea.
Igualmente, dar a los docentes, educandos y comunidad las herramientas que permitan sustentar y solventar las necesidades de la institución con un proyecto de autogestión para un desarrollo endógeno, que oriente como enfrentar los problemas de una manera colectiva y promulgue un cambio en la conducta de todos los actores para enfrentar retos futuros.
Por último, este proyecto propicia en la escuela espacios para el desarrollo de estrategias de investigación y de intervención. Las primeras implican procesos pedagógicos –didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con el, así como también, sobre los métodos de trabajo, las aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes componentes del ambiente. La segunda, de intervención implica acciones concretas de participación y de proyección comunitaria.
En este orden de ideas, se propicia un espacio que conjugue la economía y la preservación del ambiente dentro de la concepción de la nueva escuela, por medio de proyectos factibles de acción comunitaria que amplíe el concepto pedagógico del educando, con miras a formar al nuevo ciudadano con una visión más crítica y reflexiva ante el mundo que lo rodea.
Igualmente, dar a los docentes, educandos y comunidad las herramientas que permitan sustentar y solventar las necesidades de la institución con un proyecto de autogestión para un desarrollo endógeno, que oriente como enfrentar los problemas de una manera colectiva y promulgue un cambio en la conducta de todos los actores para enfrentar retos futuros.
Por último, este proyecto propicia en la escuela espacios para el desarrollo de estrategias de investigación y de intervención. Las primeras implican procesos pedagógicos –didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con el, así como también, sobre los métodos de trabajo, las aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes componentes del ambiente. La segunda, de intervención implica acciones concretas de participación y de proyección comunitaria.
DESARROLLO DEL PROYECTO DE AUTOGESTIÓN
1. Comunicar y solicitar la autorización de la directora de la escuela para planificar y ejecutar el proyecto.
2. Nombrar un comité, integrado por estudiantes, padres, maestros y representantes de la comunidad. El comité requiere nombrar un coordinador, el cual debe ser una persona dinámica. Es importante saber cómo va a funcionar la organización y cómo van a educar a los demás estudiantes y a la comunidad.
3. Realizar un estudio sobre los materiales reciclables que se generan en mayor cantidad en la escuela.
4. Seleccionar aquellos materiales que permitan lograr los objetivos.
5. Designar un lugar o área para el almacenaje del material recuperado.
6. Comenzar la recuperación de los materiales reciclables seleccionados.
7. Luego de almacenar suficientes materiales reciclables, se llevaran al Centro de Acopio más cercano (Empresa “Plásticos Miraflores”).
El Reciclaje es un ciclo que incluye varias etapas: separar, recuperar, procesar y elaborar nuevos productos cuya materia prima son los materiales recuperados.
RESPONSABLES DEL PROYECTO:
JESUS LEONARDO GOMEZ
VANESSA GONZALEZ
YENNYFER MARTINEZ
IRAIMA MONTES
10 comentarios:
el reciclaje es factor suma inportancia para el cuidado del medio anbiemte se trata de un proceso en el cua
El reciclaje es un factor de suma importancia para el cuidado del medio ambiente. Se trata de un proceso en la cual partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil pueden ser usados nuevamente.
En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación de los recursos naturales de la Tierra, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización.
La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, hoy por hoy uno de los desafíos más importantes de las sociedades actuales es la eliminación de los residuos que la misma produce. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Razones para Reciclar:
El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo;
En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales;
Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas;
Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo;
Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;
Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal problema es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.
att . keily silva
HOLA soy Yohender estudio en Batalla de Araure tengo 10 años y estoy en la promocion del reciclaje estoy listo, se de que trata y me parece que nuestro proyecto es muy bueno porque reciclar ayuda a mejorar nuestro ambiente.
Hola, somos alumnas de la profesora Vanessa Gonzales, nuestros nombres son:Gabriela Rojas, a mi me gustÔ mucho todas lás actividades q hemos realizado
att:gabi
HOLA, SOY DOMINGUEZ jONATHAN, TENGO 11 AÑOS Y ES ESTUDIO EN LA ESCUELA BASICA BATALLA DE ARAURE, DEL 5TO "C" CON LA MAESTRA VANESSA GONZÁLEZ. MEPARE MUY CONMENTARIO QUE RECICLAR ES MUY INPORTANTE.POR QUE RECICLAR ES MANTENER UN BUEN AMBIENTE.Y CUIDAR EL PLANETA . ESO FUE TODO
LO QUE VIMOS.
Hola, mi nombre es Luis Escalona tengo 11 años y soy de 5to "C" de la "escuela basica Batalla de" Araure mi profesora es Vanessa Gonzalez me parece muy bien la celebracion del dia del reciclaje,ya que hubieron muchas cosas participaron muchas personas fueron padres, representantes que colaboraron con muchas cosas que fueron de mucha utilidad para mi escuela... chaooo los quiero........
Hola, me llamo Mariana Del Carmen Garcia Araujo, tengo 10 años estudio en la Escuela Basica Blivariana Batalla de Araure, ubicada en baraure 1 soy alumna de 5to c maestra Vanessa Gonzalez y lo que mas me gusto del proyecto integral comunitario de la escuela fue que andabamos buscando plásticos para poder comprar algunos balones para el area de deporte ya la institucion no cuenta con muchos de ellos.
Hola soy Nicole Mendoza, tengo 10 años y estudio en la Escuela Basica "Batalla de Araure" 5to "C". Nuetro proyecto es de suma importancia ya que reciclamos muchas variedades de plastico como potes de aceite,mistolin,soflan,gasolina,etc.
Hola soy Nicole Mendoza, tengo 10 años y estudio en la Escuela Basica "Batalla de Araure" 5to "C". Nuetro proyecto es de suma importancia ya que reciclamos muchas variedades de plastico como potes de aceite,mistolin,soflan,gasolina,etc.
Hola, nosotras somos: Daniela Jiminez y Gabriela Rojas,estudiamos en la Escuela Basica "Batalla de Araure" con la profesora Vanessa Gonzalez, 5to "C". Nuestro proyecto es muy importante ya que nosotras pusimos nuestrogranito de arena para que todos los humanos pongan de su parte para el ambiente
att:gabi y dani
me encanton la ginkana fue divertida yo partisipe con mi compañera Luisana Martine y mi persona henyerber fuentes.
la ginkana se realiszo el dia viernes 22 de mayo con motivo del dia mundial del reciclaje para partisipar en la ginkana teniamos que llevar una bolsa de 150 litros y hay mostramos todos los trabsjos que hemos hecho estos meses mi grupo y yo hicimos los pulmones.att:Fuentes Henyerber
Publicar un comentario