La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.
Lo normal es que seamos diferentes
Que el aire es una de las necesidades básicas de la vida sobre la Tierra es un hecho conocido. Lo que quizás no se ha valorado es hasta qué punto necesitamos el aire puro para vivir. Seamos conscientes, Nosotros somos también parte de la naturaleza, valoremos nuestra vida, pensemos en nuestros hijos y en el planeta que heredaran.
Por eso "Protejamos nuestro ambiente"
"Las personas realmente trascendentes son, por encima de todo, corteses, atentas y generosas; no sólo hacia algunas personas en ciertas circunstancias, sino hacia todas, todo el tiempo." — Thomas J. Watson

viernes, 31 de julio de 2009

Culminación del Proyecto de Autogestión (2008-2009)

Durante el año escolar 2008-2009 se ejecuto en la Escuela Básica "Batalla de Araure" un Proyecto de Economía Escolar con el fin de promover el estudio y comprensión de los problemas ambientales ocasionados por el individuo en su proceso de creación social y generar espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales de las comunidades. En consecuencia, se establecieron actividades que permitieran orientar y abrir espacios de autorregulación de comportamientos ciudadanos hacia una cultura del reciclaje, requeridos para la sustentabilidad del ambiente y la autogestión de la institución.
Como resultado, gracias a la participación de los estudiantes y a los vecinos de Baraure I, se logro fortalecer la capacidad de autogestión de la Escuela mediante la recolección y venta de material reciclable y de esta manera solventar una serie de necesidades como: adquirir material deportivo para el área de Educación Física, artículos de limpieza, Dos extractores para el comedor y material didáctico para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante el desarrollo del proyecto se realizaron jornadas de saneamiento ambiental, encuentros ecológicos, campañas de información, se establecio un cronograma para que las personas guardaran los materiales de plásticos y los entregaran todos los miercoles al plantel, convirtiéndose en un habito.
Lo antes expuesto nos permite expresar que ya para la colectividad reciclar no es un concepto abstracto sino que es parte de su conducta cívica que han ido aplicándola a todos sus actos cotidianos.
Los resultados obtenidos, son una muestra de que se pueden resolver a un bajo costo las problemáticas que se presentan y con un poco mas de esfuerzo y la cooperación de todos, se puede lograr aun más, es por esto que el grupo de trabajo del plantel debe reunirse para tratar los puntos que quedaron pendientes, aportando un proceso de intercambio de opiniones referente al tiempo de ejecución, estrategias para estimular a los docentes a mantener operativa la recolección, nombrar brigadas estudiantiles que aporten ideas de mejoras en la recolección del plástico, estimular a la comunidad con la participación de los padres y representantes a aportar ideas para el suministro del material reciclable.
Igualmente se establecen las siguientes recomendaciones:
1.Mantener un sistema de recolección de material reciclable en la comunidad, cumpliendo las frecuencias de recolección.
2. Diversificar los productos de recolección, no solo de plásticos sino también papel, aluminio.
3.-Integrar a toda la comunidad en el proyecto, aumentando el porcentaje de recolección de residuos sólidos para el reciclaje.
4.-Incorporar a los Consejos Comunales en el control y planificación de la recolección de los residuos sólidos.
5.-Buscar el apoyo de los organismos gubernamentales y no gubernamentales para proyectar y ampliar el radio de acción del plan de autogestión de la institución.
6.-Establecer puntos verdes que faciliten el proceso de recolección y acopio del material reciclable, integrando no solo comunidad sino también a la empresa pública y privada.
7.-Mantener la campaña de difusión, para sostener y ampliar el proyecto de autogestión en el tiempo.
Finalmente, debe ponerse en marcha, la unión entre los entes gubernamentale, consumidores y productores, para generar una cultura ciudadana y de responsabilidad social, que permita llevar a cabo los cambios estructurales que se deben implantar para que la producción, tratamiento y reutilización de los residuos sólidos, sea un compromiso de todos los entes oficiales y, en general de todas las personas y de esta manera se pueda Cambiar el paradigma que tenemos “BOTAR LA BASURA” por uno nuevo y ambientalmente amigable “SEPARA TUS RESIDUOS, RECICLAR ES VIDA.
"Cuando te refieres a ti mismo como un indio o un musulmán o un cristiano o un europeo, o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Te das cuenta por qué estás siendo violento? Porque te estás separando del resto de la humanidad. Cuando te separas por creencias, por nacionalidad, por tradición, generas violencia. Así que un hombre que trata de comprender la violencia no pertenece a ningún país, ni a ninguna religión, ni a ningún partido político o sistema parcial; su interés es la comprensión total de la humanidad." — Jiddu Krishnamurti