La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.
Lo normal es que seamos diferentes
Que el aire es una de las necesidades básicas de la vida sobre la Tierra es un hecho conocido. Lo que quizás no se ha valorado es hasta qué punto necesitamos el aire puro para vivir. Seamos conscientes, Nosotros somos también parte de la naturaleza, valoremos nuestra vida, pensemos en nuestros hijos y en el planeta que heredaran.
Por eso "Protejamos nuestro ambiente"
Por eso "Protejamos nuestro ambiente"
"Las personas realmente trascendentes son, por encima de todo, corteses, atentas y generosas; no sólo hacia algunas personas en ciertas circunstancias, sino hacia todas, todo el tiempo." — Thomas J. Watson
martes, 28 de julio de 2009
PROGRAMA DE RADIO "LA VOZ DE LA ESCUELA"
Presentación
Moderador 1.- Buenas tardes queridos oyentes, en este programa de los niños, para los niños!! La voz de la escuela.
Moderador 2.- Estamos transmitiendo desde tu emisora Araureña 98.1 Fm quienes estaremos conduciendo el programa de hoy, y mi persona.
Mod 1.- Representantes de la Escuela Bolivariana “Batalla de Araure” ubicada en la avenida Gonzalo Barrios, calle 6 Baraure I, municipio Araure. Cuando son las __________Minutos de la tarde, haciendo uso de nuestros derechos a la participación como ciudadanos contemplado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, damos inicio al programa de hoy escuchando un pensamiento del Libertador Simón Bolívar a la voz del educando:
Alumno: “Que en todos los puntos en el que el terreno prometa hacer prosperar una especie de planta de mayor cualquiera, se emprenda una plantación reglada a costa del estado, hasta el número de un millón de árboles”.
Fondo musical, suave. Bajo. 20 seg.
Alumna: Este pensamiento nos indica que debemos ser responsables con nuestra naturaleza, y de ese modo sembrar árboles en nuestro país.
Mod 2.- Ahora a cargo de la niña: escucharemos la Reseña histórica de nuestra institución “Batalla de Araure”.
Niña: En el año 1972 comienza a funcionar nuestra institución con el nombre de Grupo escolar Baraure II, con 214 alumnos y bajo la dirección de la profesora Cruz Gutiérrez de Álvarez acompañada de seis docentes, tres obreros y un administrativo.
En ese mismo año, la directora Cruz De Álvarez, realizó una solicitud para que la escuela se llamara “Batalla De Araure”, dándole honor a la batalla que se realizó en la zona de Araure en los lados adyacentes del parque Mittar y el monumento el Túmulo, solicitud que se hizo efectiva el 28 de febrero de 1975, es decir un día como ayer. En la actualidad La escuela esta bajo la dirección de la Magister Denny Sotillo de Rodríguez y la Sub Directora Magister Obdulia Ñeri conjuntamente con 30 docentes de aula, 8 docentes especialistas, 13 obreros, 4 administrativos y 973 alumnos. Es importante resaltar que nuestra institución fue pionera del Festival Voz Primaria que se realizaba algunos años atrás.
Mod 2.- Gracias a la niña, por tan importante información.
(Cortina Musical).Tiempo: 2 min, 47 seg.
Mod 2.- Y ahora decimos que EL TEMA DE HOY ES…
Mod. 1.- “Reciclar es la Solución”, el cual es un tema de mucho interés del que estaremos conversando con el Profesor Leonardo Gómez que nos ayudara a comprender un poquito acerca de la importancia del reciclaje para la conservación del ambiente, así mismo de como se ha desarrollado el proyecto del reciclaje de nuestra escuela “Batalla De Araure”.
(Cortina musical)Tiempo: 1 min, 40 seg.
Mod 1.- Ahora continuamos con nuestro programa de hoy cuando son _______ minutos de la tarde, tendremos como invitados especiales algunos educandos de nuestra escuela Batalla de Araure, ubicada en Baraure I.
Mod.2._ EL educando: nos hablará un poco de este interesante tema de “El Reciclaje”
Niño: El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado por considerarlo inútiles, es decir darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de nuevos productos.
Mod.1.- Gracias por la información, ahora conversará con nuestros invitados de hoy.
Mod. 2 .- Veamos amiguitos a la alumna: ¿ Qué es la contaminación ambiental?
Niño: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico, o biológico en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud.
Mod 2.- ¿Por qué es importante reciclar?
Niño: Porque se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables como los árboles, también pueden ser salvados cuando se consuma menos combustible de fósil y así se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia acida y se reducirá el efecto invernadero.
Mod 2.- ¿Y cómo hacer la recolección?
Niño: Se pueden hacer dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados. Es necesario separar los envases de vidrio, cartón, plástico y papel ya que existen compañías que compran los materiales, además de que esta comercialización comunitaria puede servir para recoger fondos y ayudar a financiar obras como: pintura, mantenimiento arreglos de jardines, mejoras en los planteles educativos, compra de equipos, entre otros.
Mod.1.- Ahora el Profesor Leonardo Gómez nos comentará acerca del Proyecto P.E.I.C de la Escuela Batalla de Araure que lleva por nombre “Promoción del reciclaje en la comunidad de Baraure I”. Profesor, ¿de donde nació la idea de este proyecto?
Prof.
Mod.1. ¿A quienes les venden los plásticos?
Prof.
Mod.1. ¿Qué beneficio se han obtenido en la escuela con esta recolección?
Prof.
Mod 1.- Gracias profesor por esas palabras. A ver, el alumno ¿Cómo ha sido tu participación en el proceso de recolección de plástico en tu escuela?
Alumno: Mi participación en la recolección de plástico ha sido increíble ya que mientras recolectamos nos divertimos y ejercitamos, es como un deporte, además que los plásticos que se recolectan los llevamos a una empresa que queda en Miraflores de tubos de plásticos, allí los vendemos junto a los docentes y con ese dinero se compran materiales deportivos.
Mod 1.- ¿Qué mensaje les darías a todos los niños que escuchan este programa?
Alumno: Que ayuden al planeta no botando basura en las calles, que recojan la basura que encuentren tirada, la pongan en su lugar, ya que hay mucha contaminación y somos nosotros los que debemos ayudar a nuestro planeta por que es nuestro hogar. Con el Reciclaje contribuimos a tener un mundo mejor y sano ya que reciclar es vida.
Mod 2.- Muchas gracias compañeros por sus participaciones, su labor propicia el cuidado del medio ambiente y la conciencia de los niños hacia el trabajo.
(Cortina Musical). Tiempo:2 min, 30 seg.
Mod 1.- Y ahora “ENTREVISTA CON LA HISTORIA” dirigido por los niños:……..
………………… .
Alumno: El 5 de junio celebramos el “día mundial de ambiente”, teniendo en cuenta que el ambiente es nuestro hogar, debemos tener conciencia y mantenerlo limpio y confortable.
Alumno: Celebremos este domingo 21 de junio del 2009 el Día del Padre, un papa siempre es una persona muy grande, pero cuando se sienta a jugar, entonces se convierte en gigante.
Alumno: Los antiguos egipcios fueron los primeros en fabricar vidrios, calentando arena y ceniza lo cual daba lugar a un material transparente, resistente y pesado. Actualmente el vidrio se fabrica con las mismas materias primas que utilizaban los egipcios hace miles de años .la mayor parte del vidrio se elabora partiendo de la arena, del carbonato sódico y piedra calia. El vidrio constituye una amenaza para el medio ambiente porque es inerte (no reacciona con el medio) y es biodegradable.
Es un material que por sus características es fácilmente recuperable ya que es altamente reciclable, es decir, que al partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo con las mismas características del anterior.
Alumno: En el año 3000 a.C, en Egipto se hacía gran uso de una planta llamada Papiro, cuyo tallo se utilizaba como antorcha o como materia prima para producir una hoja liviana sobre la cual se podía escribir .Mas tarde,300 años a.C, en pergamo, una ciudad de la antigua Asia Menor, se fabrico el pergamino, utilizando para ello piel seca no curtida de corderos, cabras, cerdos y asnos. Siguió la separación del papel de trapo que consistía en macerar trapos para descomponerlos.la pasta resultante, una vez escurrida, se cubría con paños, se prensaban, secaba y se obtenía la hoja de trapo. Luego en el año 105 después de Cristo, los chinos idearon el papel de fibra vegetal que se hace mezclando fibras de bambú, para producir una hoja vegetal muy parecida a lo que hoy se conoce como papel.
Alumna: El 22 de mayo se celebro el Día mundial del reciclaje, oportunidad que es festejada en Venezuela sin un plan nacional que articule todos los esfuerzos públicos y privados para resolver muchos de los problemas creados por la inadecuada generación y tratamiento de la basura, que contemple suficientes incentivos para hacer esta actividad atractiva y rentable, sin mencionar sus incalculables beneficios ambientales.
Sin embargo, VITALIS aclara que los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la educación. Las sociedades tienden a resistirse a los cambios. El ciclo tradicional de adquirir-consumir-desechar es muy difícil de romper. Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separa los materiales. Siempre parecerá más conveniente el hábito de arrojar todo hacia fuera.
Cortina Musical) Tiempo: 2 min, 25 seg.
Mod 1.- Y luego de escuchar estas interesantes informaciones de la historia, nos divertiremos con el CHISTE DEL DIA por el alumno:
Alumno: “Esta Jaimito en la escuela y le pregunta a la maestra: A ver Jaimito, dime una palabra que tenga cinco “i”. Y Jaimito le responde: Pero profesora, eso es dificilísimo. Muy bien Jaimito muy bien”
(JAJAJAJAJA)
Cortina Musical. Tiempo: 1 min, 33 seg.
Mod 2.- Seguimos con nuestro programa “La voz de la escuela” por Araureña 98.1 Fm. Cuando son los ________ minutos de la mañana vamos a la sección ¿SABIAS QUE? Con los alumnos:
Alumno: sabias qué, En Venezuela, de aproximadamente 18 mil toneladas de residuo que se producen diariamente, solo se están reciclando de 15 a 20 % del total.
Alumna: sabias qué, Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse, duran 100 a 1000 años en el ambiente, enterradas, duran más.
Alumno: Sabias qué, las pilas o baterías duran más de 1.000 años en desaparecer de la faz de la tierra.
Alumna: Sabías que en nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela se refleja, específicamente en el artículo 127 de los Derechos Ambientales, que es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Alumna: Sabías que, también en la Ley Orgánica para la protección del niño y del adolescente, encontramos en el artículo 31 el Derecho al Ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como la preservación y disfrute del paisaje.
Alumna: Sabías que, en Venezuela de aproximadamente 18 mil toneladas de residuos que se producen diariamente, sólo se están reciclando de 15 a 20 % del total.
Cortina musical. Tiempo: 2 min, 44 seg.
Mod 1.- Y ahora escucharemos unos TRABALENGUAS a cargo de los niños:
.
Niña: “Una vieja tecla, mecla,
Chirigorda, sorda y vieja,
tenía siete hijos teclos, meclos,
chirigordos, sordos y viejos.
Si la vieja no hubiera sido
Tecla, mecla, chirigorda,
Sorda y vieja,
Los hijos no hubieran sido
teclos, meclos, chirigordos,
sordos y viejos.
.
Niño “Siento y no sé lo que siento,
Pero siento sentir tanto,
Pues aunque siento, no siento
Ningún sentimiento santo.
Siento y mi sentir aguanto
Y al sentir me siento mal,
Pues siento de un modo tal
Que si sentado me siento
Y el sentimiento consiento,
Me siento sentimental.”
Cortina Musical. Tiempo: 2 min, 43 seg.
Mod 2.- Ahora con ustedes los niños:
Presentando “NOTIESCOLAR” de nuestra escuela Batalla de Araure.
Alumno: En el presento año escolar 2008 – 2009 la escuela Batalla de Araure ha realizado diferentes actividades como son: En los meses de Enero y Febrero Campañas de educación ambiental en la comunidad de Baraure I, Mostrando pancartas y volantes.
Alumna: En el mes de Febrero se realizaron las Comparsas de Carnaval, las cuales se integraron a la escuela y la comunidad realizándolas con material reciclable. Durante todo el año escolar se ha procedido a la recolección de plástico para venderlo y adquirir dinero para recaudar fondos y cubrir algunas necesidades de nuestra escuela.
Alumno: El 22 de Mayo del 2009 se Celebró el día internacional del Reciclaje con la presentación de actos Culturales, Gincana, festival gastronómico y exposición de experiencias significativas en la Cancha techada Toño Mendoza de la comunidad de Baraure I, Todas realizadas con material de desecho y reutilizable.
(Cortina Musical). Tiempo: 3 min, 13 seg.
Mod 1.- Que buenas noticias hemos escuchado. Y ahora seguimos con “GOTITAS CONSEJERAS”, de la voz del alumno:
Alumno: Para producir menos basura, debemos hacer las siguientes recomendaciones:
Recicla, infórmate si en tu comunidad o en tu escuela hay proyectos de reciclaje.
Reutiliza las hojas de los cuadernos a fin de año.
Reutiliza los materiales de desechos para hacer manualidades como portarretratos, papeleras, máscaras, entre otros.
Alumno: Aplicar las tres R, Reciclar, Rehusar y Recuperar.
Alumno: No quemar la basura, no talar, no botar basura en lugares inapropiados, no desperdiciar el agua y desconectar el cargador de tu celular.
(Cortina Musical). Tiempo: 2 min, 24 seg.
Mod 2.- Hablaremos un poco de la VOZ DEL LIBERTADOR con un pensamiento que dice así:
“Dios concede la victoria a la constancia”. Simón Bolívar.
Mod 1.- Es muy importante la constancia para lograr todo lo que nos proponemos en la vida, sea estudios o logros personales. Ahora la niña:.
Nos mencionará un deber de la Ley Orgánica para la protección del niño y del Adolescente.
Alumna: Como lo dice en el artículo 103 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela que toda persona tiene derecho a la educación, es importante mencionar que también tenemos el deber de cumplir con las obligaciones en materia de educación como o estipula el artículo n° 93 de la ley orgánica para la protección del niño y adolescente.
(Cortina Musical). Tiempo: 1 min, 13 seg.
Mod 2.- Seguimos con el “EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN” con la niño(a):
Niño(a):
Conservemos el Ambiente
El mundo se ha vuelto loco
¿Qué le pasara a la gente?
No hay conciencia, no hay amor
Por conservar el ambiente.
Es un problema de todos
Se debe tener presente
Que el planeta se destruye
Muy aceleradamente
Tomemos conciencia ahora
En esto que está latente
Conservando fauna, flora
Y yo especie viviente
Es una salida fácil
Y demás inteligente.
El suelo nos da alimentos
Hay que quererlo igualmente
No quemando, no talando
Y cuidando sus corrientes
Para dejarle al futuro
Un sano y bello ambiente.
Mod 1.- Que hermosa poesía amiguitos; esto nos enseña que debemos tomar medidas orientadas a conservar el ambiente para tener un mundo mejor. Es importante reciclar amigos para vencer a la basura y poder vivir en armonía. Queremos también agradecerle a el Licenciado Mario Salas Gerente Regional del Inces, Señor Francisco López, Presidente de Imdera, Señor Douglas Pérez Director de Promoción Social de la Alcaldía de Araure, Señor Eudis Camacaro Responsable de la Cancha Toño Mendoza, al Alcalde José Rafael Vásquez, a todos los representantes y a las personas que de una u otra manera han hecho posible el Proyecto del Reciclaje en nuestra Escuela Batalla de Araure.
Mod 2. Que tengan un Feliz día, Hasta el Próximo programa de la voz de la escuela por Araureña 98.1 FM.
El mundo se ha vuelto loco
¿Qué le pasara a la gente?
No hay conciencia, no hay amor
Por conservar el ambiente.
Es un problema de todos
Se debe tener presente
Que el planeta se destruye
Muy aceleradamente
Tomemos conciencia ahora
En esto que está latente
Conservando fauna, flora
Y yo especie viviente
Es una salida fácil
Y demás inteligente.
El suelo nos da alimentos
Hay que quererlo igualmente
No quemando, no talando
Y cuidando sus corrientes
Para dejarle al futuro
Un sano y bello ambiente.
Mod 1.- Que hermosa poesía amiguitos; esto nos enseña que debemos tomar medidas orientadas a conservar el ambiente para tener un mundo mejor. Es importante reciclar amigos para vencer a la basura y poder vivir en armonía. Queremos también agradecerle a el Licenciado Mario Salas Gerente Regional del Inces, Señor Francisco López, Presidente de Imdera, Señor Douglas Pérez Director de Promoción Social de la Alcaldía de Araure, Señor Eudis Camacaro Responsable de la Cancha Toño Mendoza, al Alcalde José Rafael Vásquez, a todos los representantes y a las personas que de una u otra manera han hecho posible el Proyecto del Reciclaje en nuestra Escuela Batalla de Araure.
Mod 2. Que tengan un Feliz día, Hasta el Próximo programa de la voz de la escuela por Araureña 98.1 FM.
Anexo N° 5
Programa de radio “La Voz en la Escuela”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Cuando te refieres a ti mismo como un indio o un musulmán o un cristiano o un europeo, o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Te das cuenta por qué estás siendo violento? Porque te estás separando del resto de la humanidad. Cuando te separas por creencias, por nacionalidad, por tradición, generas violencia. Así que un hombre que trata de comprender la violencia no pertenece a ningún país, ni a ninguna religión, ni a ningún partido político o sistema parcial; su interés es la comprensión total de la humanidad." — Jiddu Krishnamurti