La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.
Lo normal es que seamos diferentes
Que el aire es una de las necesidades básicas de la vida sobre la Tierra es un hecho conocido. Lo que quizás no se ha valorado es hasta qué punto necesitamos el aire puro para vivir. Seamos conscientes, Nosotros somos también parte de la naturaleza, valoremos nuestra vida, pensemos en nuestros hijos y en el planeta que heredaran.
Por eso "Protejamos nuestro ambiente"
"Las personas realmente trascendentes son, por encima de todo, corteses, atentas y generosas; no sólo hacia algunas personas en ciertas circunstancias, sino hacia todas, todo el tiempo." — Thomas J. Watson

domingo, 24 de mayo de 2009

CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

JUSTIFICACION
El 17 de mayo fue declarado por la UNESCO como el Día Mundial del Reciclaje, creado con el fin de fomentar en las personas una mayor responsabilidad en el manejo integral de los desechos solidos y de esta forma promover el acopio, procesamiento y reutilización del papel, latas de aluminio, cartones, vidrios, plásticos, pilas, entre otros elementos para reunirlos en sus respectivos contenedores y luego llevarlos hasta su disposición final en sitios que mitiguen los impactos sociales y ambientales o entregarlos a las empresas e instituciones que se dedican al reciclaje.
Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.
Así entonces en todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas graficas, escritas, urbanas, televisadas, etc... además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el comunitario, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso de protección al planeta.
En base a lo expuesto y considerando que la verdadera razón de ser de la escuela está en la Acción Pedagógica desde un enfoque humanista social y pro ambientalista, en el que se creen las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los y las estudiantes, los y las docentes, y otros profesionales, las y los administrativos, los y las obreras, las madres, padres y representantes, en comunidad educativa y con la comunidad en general, la Escuela Básica “Batalla de Araure” se suma a esta gran labor de fomentar la cultura del reciclaje través de su Proyecto Integral Comunitario “Promoción del Reciclaje en la Comunidad de Baraure I”, con el fin de que la comunidad no solo asimile un concepto abstracto sino promover un modo de conducta cívico aplicándolo a todos nuestros actos cotidianos e inculcarlo desde pequeños para que forme parte de nuestros hábitos.
Es por esto que para la institución desde el 17 hasta el 22 de mayo son días pensados para realizar actividades que permita sensibilizar a la comunidad sobre la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático y así proteger el ambiente.

ORGANIZACION
CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE

ORGANIZACIÓN DE COMISIONES
Comité central.

- Mary Dayana Peña
- Iraima Montes
- Vanessa González
- Leonardo Gómez
- Tibisay González
Comisión de cultura.
- Mariana Arvelo, Sofía Cangero, Marisol Sanoja.
- Sonido: Ramón Barrios, Leonardo Gómez
- Animación: Elvis Goyo
- Globo Aerostático: Pasantes Dayana Ortiz, Mariby López, María Páez.

Comisión de la Jynkana.
- Leonardo Gómez
- Pedro García
- Yoermis Suarez
- Jennifer Martínez
- Carlos Rodríguez
- Ramón Rodríguez
- Héctor Torrelles

1.- Organización del festival gastronómico:
Los platos serán distribuidos por grados de ambos turnos, conjuntamente con el personal obrero.
Cada mesa debe tener un mantel de papel (bolsa de harina de panadería), llevar el símbolo del reciclaje, la identificación de los grados y el aviso de lo que venden.
Cada equipo de trabajo se pondrá de acuerdo con los coordinadores para su organización interna, distintivos, precios de venta y todo lo referente a la mesa (ambientación).
Los docentes al turnarse pueden colaborar en lo que así se requiera.
El personal obrero asignado, es apoyo para la limpieza del área y ayuda en la venta.
Los coordinadores reportaran el dinero recaudado.
El total del dinero recaudado servirá para la compra de un extractor de aire para el comedor.
Todos los docentes pertenecerán a la comisión de disciplina.
Todos debemos colaborar con el armado y desmonte del evento.

2.- Organización de la Jinkana.

Esta estructurada en tres categorías:
a) Padre-hijos
b) Madre-hijos
c) Mixto (hembra-varón)
Los docentes responsables son los especialistas de educación física de ambos turnos, apoyados por Héctor, Carlos y Ramón Rodríguez.
La premiación es metálica: 12 trofeos y 25 medallas donadas por INDERA.
El personal obrero tendrá la responsabilidad de dejar limpia el área.
Los especialistas de deporte deberán organizar el proceso de inscripción y agua (termo con hielo).
La inscripción se realizara con una bolsa de material reciclables (plástico) de 150 Ltrs. (bolsa negra).
Los pasantes en general apoyaran con la colaboración de 3 bolsas negras de 150 Ltrs. c/u. , se le participo a la Prof. Coordinadora de pasantes de observación y la misma se ofreció a colaborar.

3.- Organización de la I Muestra de Evidencias Significativas en Material Reciclable.
Los docentes que han trabajado con material reciclable presentaran su muestra.
La muestra estará en una mesa con material de papel debidamente identificada con el grado, sección, docente. Deberán entregar trípticos.
Cada docente pedirá la colaboración a sus pasantes para que los acompañen ese día con las mesas y un grupo de estudiantes capacitados para defender los trabajos realizados..
Los distintivos de los niños deberán ser realizados en conjunto, con material reciclable.
El personal obrero que acompaña esta muestra esta integrado por: Nairoby y Marelbis quien en compañía del resto del personal responderán por el área asignada.

Comisión de bienvenida a invitados especiales.
Docente de aula integrada y personal de biblioteca serán responsable de atender a los invitados.
Elaboraran cuarenta (40) distintivos de bienvenida, el del ellos, ochos (8) para el comité central y tres (3) para los directivos (todos con material reciclable o reusable).
Se encargaran del refrigerio para los invitados.
La Sra. Elizabeth del personal obrero colaborara con la limpieza junto con el personal docente.
Comisión de cultura
Los docentes especialistas de cultura elaboraran con los estudiantes tarjetas de invitación en material reciclable, para invitar a los representantes formalmente.
Se encargaran de preparar presentaciones alusivas al reciclaje conservación del planeta tierra.
Se hará la invitación a Pablo Rangel de Danza Araureney, para la presentación de dos bailes folklóricos.
Pasaran el miércoles 20-05-2009 la programación de las actividades culturales planificadas.
Elaboraran sus distintivos correspondientes y el de los invitados de cultura.
Pasaran la correspondencia necesaria.
Atenderán a los invitados.
La Sra. Isabel Pérez se encargara de la limpieza y mantenimiento del área de presentación del acto cultural conjuntamente con los docentes.

Sonido
Ramón Barrios se encargara del sonido.

Varios.El comité organizador será el apoyo de todos.
Las mesas que sean necesarias serán trasladadas desde la institución y el INCES.
Se llevaran las sillas de la institución.
Se pedirán bombas para decorar.
El sonido será de la institución, además del personal que nos pueda brindar el apoyo.
Se enviaran invitaciones a todas las personas que nos brindan el apoyo, elaborados por la comisión central:
ü Director de Promoción Social de la Alcaldía de Araure.
ü Presidente de INDERA.
ü A.S.P.R
ü Vocero del Consejo Comunal.
ü Cruz Roja
ü Policía.
ü C.D.I
ü Bomberos.
ü U.N.A
ü Municipio Escolar Araure.
ü Profesor responsable de la cancha techada “Toño Mendoza”
ü Cámara de Concejales.
ü Consejo del niño.

* Se llevara la pancarta de bienvenida para la cancha.
*Debemos velar todos por el material que allí utilicemos y ser responsables por dejar todo limpio y en su lugar.
* Debemos ser puntuales.
*Distribuiremos trabajo en las comisiones de difusión y publicidad.
* Se deja en libre albedrio el uniforme si así lo desean.
*La cantina colaborará con una pizza para los invitados especiales.
*Enviar invitaciones
*Enviar correspondencia a la radio, prensa, bomberos, cruz roja, policía.
*Solicitar la cancha por escrito.
*Confirmar la entrega del tanque.
*Confirmar con el INCES las mesas, pancartas y tarima.
*Confirmar con docentes nos ayuden con el sonido.
*Organizar la colaboración de carros.
*Cuadrar con el comedor la disponibilidad de los mesones que nos puedan prestar.
*Conversar con el comedor sobre la posibilidad de que nos colaboren con un refrigerio para el personal de la institución.
*Confirmar colaboración de pizza a la Sra. Dilia y las tartaletas con representante.



FOTOS DEL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

ACTIVIDADES CULTURALES

ABUELITA CONCIENCIA.
DECLAMACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

OBRA DEL POLLITO, ALUMNO DE TERCER GRADO PRESENTACION DE DANZAS ARAURENEY (JOROPO)

DANZAS ARAURENEY (FANTASIA)



ASISTENTE A LAS ACTIVIDADES (REPRESENTANTES, COMUNIDAD DE BARAURE I Y ESTUDIANTES)

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
MAQUETAS REALIZADAS CON MATERIAL REHUSABLE DE SXTO GRADO "B"
PREMIACIONES PARA LA JINKANA
EXPOSICION DE LOS MODELOS DEL CUERPO HUMANO REALIZADOS CON MATERIAL RECICLABLE
DOCENTES Y REPRESENTANTES VENDIENDO EN EL FESTIVAL GASTRONOMICO

DOCENTES INTEGRANTES DEL COMITE ORGANIZADOR DE LA ACTIVIDAD
ESTUDIANTES PARTICIPANDO EN LA GINKANA EN EL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE





ESTUDIANTES DE LOS GRADOS DE QUINTO SECCION "A" Y SECCION "C"






DOCENTES DE CULTURA DE "BATALLA DE ARAURE" Y ESTUDIANTES PROTAGONISTAS DE LA OBRA "RECICLAR ES VIDA"

ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES INSCRIBIENDOSE PARA PARTICIPAR EN LA GINKANA.

Cuota de inscripción: una bolsa de 150 Ltrs. llena de material plástico.


MESAS DE EXPOSICION DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS DIFERENTES GRADOS








"Cuando te refieres a ti mismo como un indio o un musulmán o un cristiano o un europeo, o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Te das cuenta por qué estás siendo violento? Porque te estás separando del resto de la humanidad. Cuando te separas por creencias, por nacionalidad, por tradición, generas violencia. Así que un hombre que trata de comprender la violencia no pertenece a ningún país, ni a ninguna religión, ni a ningún partido político o sistema parcial; su interés es la comprensión total de la humanidad." — Jiddu Krishnamurti