La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.
Lo normal es que seamos diferentes
Que el aire es una de las necesidades básicas de la vida sobre la Tierra es un hecho conocido. Lo que quizás no se ha valorado es hasta qué punto necesitamos el aire puro para vivir. Seamos conscientes, Nosotros somos también parte de la naturaleza, valoremos nuestra vida, pensemos en nuestros hijos y en el planeta que heredaran.
Por eso "Protejamos nuestro ambiente"
"Las personas realmente trascendentes son, por encima de todo, corteses, atentas y generosas; no sólo hacia algunas personas en ciertas circunstancias, sino hacia todas, todo el tiempo." — Thomas J. Watson

miércoles, 29 de abril de 2009

BASUROLOGIA UNA NUEVA CIENCIA

Esta nueva ciencia, ha contribuido desde el punto de vista ecologico, a precisar los componentes de los basurales municipales y estudiar su impacto sobre el ambiente, lo que ha permitido presentar soluciones al tema de la basura y sus consecuencias.

Aunque los desperdicios sólidos en muchas grandes ciudades se compacta, los expertos dicen que estas prácticas no pueden continuar por dos razones:
a) La basura compactada al no recibir oxigeno, mantiene sus elementos contaminantes.
b) Cada vez existen menos sitios donde ubicar los residuos sólidos, primero por el colapso de los vertederos que se están utilizando y segundo porque ya no tenemos espacio para seguir almacenando los desperdicios.

En consecuencia se debe buscar la forma de reducir la basura, ya sea industrial o doméstica. Si bien el manejo de la basura es de competencia municipal, todos formamos parte al ser generadores, es por esta razon que la sociedad esta en la responsabilidad de REDUCIR, RECICLAR y REUTILIZAR los residuos sólidos, logrando así minimizar el impacto causado en la naturaleza por la extracción de materia prima y por otra parte aprovechar los materiales u objetos que se han descartados para darles un nuevo valor al ser reutilizado en la fabricación de nuevos productos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola, también es importante agregar que La BASUROLOGÍA ha contribuido a precisar los componentes de los basurales metropolitanos. El 15 por ciento de lo desechado es papel, por ejemplo, uno de los productos industrializados más nobles con el medio ambiente, que tarda en degradarse entre uno y dos meses; las latas se toman su tiempo, y se "desvanecen" recién entre 50 y 100 años después de ser desechadas, según sean las condiciones climáticas a las que estén sometidas. El plástico, uno de los enemigos más crueles de la ecología, puede permanecer hasta 500 años sin rasguños, pero no le hace sombra al vidrio, que se toma 4000 años para desaparecer. Se calcula que por cada tonelada de papel que se aproveche para el reciclado se evita la tala de 17 árboles, y que por cada tonelada de vidrio que se regenera se ahorra el 50 por ciento del agua que se utilizaría para fabricarla íntegramente de nuevo.
Lic. Vanessa González

"Cuando te refieres a ti mismo como un indio o un musulmán o un cristiano o un europeo, o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Te das cuenta por qué estás siendo violento? Porque te estás separando del resto de la humanidad. Cuando te separas por creencias, por nacionalidad, por tradición, generas violencia. Así que un hombre que trata de comprender la violencia no pertenece a ningún país, ni a ninguna religión, ni a ningún partido político o sistema parcial; su interés es la comprensión total de la humanidad." — Jiddu Krishnamurti